visita también

sábado, 30 de junio de 2012

noticia octava: dos "avisos clasificados" ([inédito]


[aviso]

Este es un aviso. A los pájaros, a las bombas, a las gotas que resbalan afuera de los refrigeradores. Quedan advertidas las azucareras de cristal esmerilado, los celulares con pantalla de un color, las falsas máscaras venecianas, las adolescentes bulímicas. ¿Qué precioso abismo esconde el día de mañana sin que lo sospechemos? Es una tortura conocer todas las interpretaciones del pasado y no atisbar siquiera en las enaguas del porvenir. Prevengo al locoto al polvo, a los enfermeros de medio tiempo, a los balones que no se prodigan por un chanfle, a los tinteros olvidados en las estanterías burocráticas. Esto tiene que acabarse: como el café con leche, como la histeria, como la Historia, como la epidermis remendada del cielo y sus dioses de papel maché.

[cielo]

La madrugada esconde colores que emulan la visión de una nota musical. La ventana imprecisa por donde miro al mundo transmite las veinticuatro horas: novedades, moscas gordas, niños que se demoran en un altercado de menores consecuencias, ramas trémulas que danzan con Eolo, murallas porosas que reclaman la impertinencia de un buen grafiti y atrás, como ilusión de gases y ventoleras, una sábana blanca que extiende sus pliegues al infinito de nuestra cabeza paisana. No hay cielo sin imaginación desmedida.

viernes, 1 de junio de 2012

Noticia Séptima: dos rocanroles o canciones del futuro


ROOMATE

Mi amigo habla con palabras que él mismo inventa,
pronuncia maravillas y disparates con igual solemnidad.

El otro día hizo que me sentara sobre un pedazo de chicle
y no paró de reírse toda una semana.

Yo tuve que botar los pantalones.

Cuando seamos grandes, soñamos, viajaremos por el mundo
y nos tiraremos a las hijas prohibidas de las casonas solariegas.

A veces discutimos por los favores
de una pelirroja que imaginamos al unísono.

Solo una vez llegamos a los golpes.

Después recogimos la mesa y vimos
una de Robert de Niro.

Con frecuencia rememoro esa peli en la oficina
hasta que es hora de salir. 

Vuelvo a casa y él sigue riendo por lo del chicle.


WOODY ALLEN
  
Nos decían -antes, cuando andábamos,
cuando íbamos, cuando éramos vistos
de la mano en las avenidas-, no se pierdan.

Y nosotros, a falta de mejor ocurrencia,
terminamos perdiendo primero la calma,
luego la casa, el sentido, los besos
y perdiéndonos de nosotros
como espejos baldíos,
como fantasmas de hilo.

Hoy te hablan, te advierten,
te aconsejan el olvido,
la fortaleza, la resignación.
Hoy me invitan a fiestas, a cócteles, a bautizos
y me refieren la teoría del clavo con entusiasmo;
mientras tu almuerzas con amigas,
y quemas cartas y naves.              

Me quiebro la cabeza, las manos, los días
tramando inteligentes venganzas,
maravillosos encuentros,
regresos pomposos,
pero me siento muy viejo
para todo esto, aquieto el latido
y enciendo la tele para siempre.


de ROCANROL Y CANCIONES DEL FUTURO, 2011.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Noticia quinta: dos iPoems


NATIONAL GEOGRAPHIC


Un elefante telepático
es un antipático ente teleológico,
un espasmódico gordo come-síncopas
un artefacto móvil estrambótico.

Un elefante telepático
núbil, casto, antisistémico
estampa tintas estruendosas
tatúa estatuas, protomártires.

Un elefante telepático
asiste al caos económico
asesta conos en la cúspide
y canoniza necrosados.

Que alguien levante al elefante
que atente altiva al telepático
que atenta avive su fellatio
que tiente el tacto patológico.

Se muere tonto el elefante
sin una punta en la trompita
niño inocente, bruto errante
se va pisando margaritas.


THE TIMES, THEY ARE CHANGING


Aquí están los viejos tiempos
con sus pelucas y teléfonos de disco.
Aquí están los desvelos del filatelista
en la era del e-mail.

Pobre gente con sus cassettes como abuelitos
con sus santos favoritos esculpidos
en cal esclavizante y cancerígena.

Cómo se ríen de ellos los aliens
del i-phone y la masturbación de cobro revertido,
cómo se ponen colorados de dicha
los bellos chicos light sin vellos
las divas sin tetas del futuro.

El mundo es hoy su careta:
un simulacro de incendio
un film clase B trasnochado.
Vengan a ver el gran circo
divorciado, señorita
conozca la insoportable veleidad del ser
tenga el infierno, páguelo en cuotas

y por favor sonría: lo estamos filmando.




de iPoem, 2008.

jueves, 19 de abril de 2012

Noticia Cuarta: Peces en la Cola (Basilio Uribe)


Cuando hago la cola
para pesar la fruta
en el supermercado
hay espaldas y polleras
pantalones y glúteos
con manos que sostienen
peceras arrugadas
donde nadan bananas
naranjas y ananás espinosos peces
del cielo abisal
del trópico calamar
que derrama su tinta azul
y tiñe arriba abajo alrededor
el agua estrujada del celofán.



de Edipo Etcétera, 1971. Basilio Uribe, Argentina (1916-1997)



Noticia Tercera: Jolivud

jolivud

Decir bai-bai

desde treinta y un dientes

amarillos

zumbar azuzando

como la gran mosca

que sospecha la muerte

frotarse contra el vidrio

de los vivos

hacer asú con los labios

en trompeta

soy una superestrella carajo

mis venas se hinchan de orgullo

te invito a mis días y espasmos,

a mi baño, a mi impotencia

dame el flash el arquitrabe

el jale el insomnio la cornucopia

soy una superestrella

y no reiré la gran broma.


de ROCANROL Y CANCIONES DEL FUTURO, 2008. Plural Editores, (Bolivia, 2011)

Noticia Segunda: iPoem

iPoem

“…como el sol y la afeitadora eléctrica”

Luis Alberto Spinetta

Apreciemos la gracia y comodidad de

un menú de opción múltiple.

Las apariencias engalanan.

Gire la ruedita con amor

y encontrará el poema de su agrado.

Chatear es un acto de amor simulado.

Un i-poem en cambio

le ofrece al usuario

la ilusión del pensamiento,

el libre albedrío y la creatividad,

trasportándolo a parajes extravagantes y absurdos

plenos de palabrería incoherente

donde la gente se mata por un pan.

Haga de cuenta, la vida real.

Recuerde: si queremos un mundo nuevo

tenemos que acabar con éste.


(de iPoem, 2008. Yerba Mala Cartonera (Bolivia, 2008); segunda edición: Catafixia Editores (Guatemala, 2011)

Noticia Primera: Mundo en mundo

[noticia primera: este blog ha sido creado para subir específicamente poesía propia (y ajena) y notas relativas a ella, debido al chenko/collage en que se ha convertido mi otro blog, proclive a los macaneos del ego y la(s) coyuntura(s)].

[noticia segunda: el mundo dentro del mundo. el mundo inmundo llueve sobre las cabezas. un poema es un paraguas. un alegre mar inverso. un antídoto oportuno].

[noticia tercera: se agradece lecturas y retornos. que sea en buena hora].



LIBÉLULA



La libélula es un ángel caído en desgracia

que doma – incansable – el aire arisco.

La libélula es hija del helicóptero y la abeja ,

curiosísima aventura.

Cuando nos presta sus ojos

podemos ver – en el día – las estrellas

que azulean.

Con el más leve sonido ,

en las paredes de yeso

su escasa sombra aterra.



(de CUADERNO ROJO, 2002)